
Participantes
Socios Principales
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
Indra es una de las principales empresas globales de tecnología, que lidera la transformación de la movilidad con tecnología de vanguardia para la gestión y regulación del tráfico de las infraestructuras, en carreteras y ciudades, incluyendo soluciones para el vehículo conectado y autónomo. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación
Participación en Movilidad 2030:
Indra coordina Movilidad 2030, donde desplegará su plataforma In-Mova Space para la integración y explotación de todos los datos de transporte generados en el proyecto. Esta información permitirá la generación de servicios cooperativos de soporte a la movilidad por carretera. Indra también desarrollará nuevos sistemas de predicción del estado del tráfico, basados en técnicas deep learning, y un sistema novedoso de control de accesos con inteligencia artificial y sistemas LIDAR avanzados
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
FICOSA es un grupo industrial dedicado a la investigación, desarrollo y comercialización de sistemas y componentes de automoción siendo uno de los proveedores de primer nivel dentro del sector a nivel mundial. Dentro del grupo, FICOSA ADAS se focaliza en el desarrollo e integración de software en sistemas avanzados de asistencia y ayuda al conductor basados en cámaras y otros sensores.
Participación en Movilidad 2030:
FICOSA ADAS lidera la investigación y desarrollo de fusión de los diferentes sensores que conformar el sistema de percepción exterior y de los algoritmos de detección que permitirán mejorar la eficacia y seguridad de los vehículos autónomos conectados. Se abordará el desarrollo de nuevas funcionalidades ADAS avanzadas basadas en la percepción cooperativa a través de la comunicación del vehículo con la infraestructura y otros vehículos
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
Iberdrola es hoy un líder energético global, el primer productor eólico y una referencia internacional gracias a su compromiso con el medio ambiente y con la descarbonización. Iberdrola Clientes está totalmente comprometido con una transición energética con un fuerte enfoque e inversión en el desarrollo y la aceleración del despliegue comercial de tecnologías de bajas emisiones, especialmente relacionadas con la electrificación como puede ser del transporte por carretera.
Participación en Movilidad 2030:
Iberdrola lidera el desarrollo de infraestructura de recarga inalámbrica como de autonomía del vehículo para superar los obstáculos que a día de hoy sufre la electromovilidad. Iberdrola desarrollará algoritmia que permita la planificación de trayectos urbanos e interurbanos en tiempo real basado en un modelo de predicción de la autonomía del VE, optimizado según un aprendizaje cooperativo.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
SACYR CONCESIONES forma parte de SACYR, compañía multinacional de infraestructuras y servicios cuya apuesta por la innovación y la expansión internacional le han convertido en una compañía de referencia en la construcción y gestión de infraestructuras, proyectos industriales y servicios. SACYR se estructura en cuatro áreas diferenciadas de actividad: Ingeniería e infraestructuras, Concesiones, Servicios e Industrial.
Participación en Movilidad 2030:
Sacyr trata de potenciar los servicios relacionados con la explotación, mejora y nuevas tendencias de estas, de modo que se garantice un tráfico seguro, eficiente y acorde a la capacidad de las vías. Pretende obtener nuevos sistemas que permitan una gestión novedosa, apoyada en un fuerte componente tecnológico, que mejore la eficiencia de los trayectos habituales, optimizando el número de vehículos en las vías a través de una operación inteligente y asegurando la futura implementación segura de la conducción conectada y autónoma. Sacyr aborda la medición de aforo y clasificación de vehículos mediante dos tecnologías diferentes que habilitará a la infraestructura nuevas capacidades en las tareas monitorización para los diferentes tipos de movilidad. Liderará la actividad 3.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
WALLBOX CHARGERS, S.L., tiene como misión diseñar, fabricar y distribuir las soluciones de carga inteligente más innovadoras del mundo. Por eso, han desarrollado soluciones de carga de vehículos eléctricos de última generación para hogares, empresas y ciudades. En este sentido, el equipo de WALLBOX se responsabiliza de la concepción de ideas, la investigación para la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, el diseño del producto, su desarrollo y su producción, consiguiendo de esta manera un control absoluto de toda la cadena y de su tecnología. El objetivo de la compañía es acelerar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
Participación en Movilidad 2030:
Wallbox lidera la investigación de sistemas de carga inalámbrica para vehículos eléctricos, con el objetivo de desarrollar tecnología para mejorar la eficiencia de la transmisión de energía inalámbrica. Las áreas de investigación de WALLBOX se centran en el desarrollo de las bobinas emisora y receptora, el acoplamiento infraestructura-vehículo, las comunicaciones y la detección de objetos.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
DISID es una consultora tecnológica que lleva a cabo proyectos de Transformación Digital con un modelo de socio tecnológico de nuestros clientes, a los que les ayudamos con las últimas tecnologías tanto de los principales fabricantes SW como de la innovación más disruptiva del momento. DISID lleva a cabo proyectos de integración de sistemas, procesamiento de grandes volúmenes de datos y sistemas basados en arquitecturas hybrid cloud. El equipo técnico de DISID está formado por técnicos especialistas en diferentes tecnologías, destacando: Java, Spring, Angular, Kubernetes, AWS, GCP, MuleSoft, IBM CP4D
Participación en Movilidad 2030:
Dentro del marco del proyecto Movilidad 2030, DISID participará en el sistema de adquisición y tratamiento de datos de la plataforma de gestión de la movilidad conectada y autónoma del módulo C-ITS avanzado para la gestión de vehículos conectados y no conectados al mismo tiempo. DISID trabajará en mejorar la Capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, basada en paradigma de stream computing de alto rendimiento, que permitirá analizar y procesar la información en tiempo real, y visualizar cuadros de mandos de flujos de datos de forma continua en tiempo real, histórica y geolocalizada; incorporar el tratamiento de información geolocalizada y en movimiento, para aumentar la base de conocimiento que permita generar alertas fiables, en base a la ubicación del vehículo que permita prevenir incidentes de tráfico; Facilitar y especificar las funciones de integración con sistemas de información externos, que permita auditar y analizar información histórica para inferir comportamientos anómalos, así como filtrar, preparar y anonimizar la información.
OPIS
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El laboratorio UWICORE de comunicaciones móviles e inalámbricas de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) está especializado en sistemas y redes de comunicaciones móviles e inalámbricas, y en su aplicación a tres sectores estratégicos: vehículo conectado y autónomo, redes 5G and Beyond, e Industria 4.0. Dentro del campo del vehículo conectado y autónomo, el laboratorio cuenta con una larga y reconocida trayectoria internacional en el campo de los sistemas de comunicación V2X destacando su experiencia en tecnologías de comunicación V2X heterogéneas (ITS-G5, C-V2X, LTE-V2X, 5G NR V2X, mmWave V2X), diseño y evaluación de protocolos y servicios de comunicación para vehículos autónomos y conectados (percepción cooperativa, maniobras cooperativas, control de congestión, etc.), implementación y desarrollo de plataformas de simulación y prototipos experimentales para comunicaciones V2X, y la explotación de datos ITS y de vehículo conectado y autónomo para caracterización y predicción del tráfico.
Participación en Movilidad 2030:
El trabajo del laboratorio UWICORE de la UMH en Movilidad 2030 se centra en el desarrollo de algoritmos de predicción de tráfico utilizando técnicas de deep learning basadas en redes neuronales, y considerando datos de sensores ITS y vehículos conectados. El trabajo a desarrollar incluye el análisis de la precisión de las técnicas de predicción en baso a los datos disponibles y la penetración del vehículo conectado, el estudio de escenarios mixtos de tráfico que incluyan tanto vehículos convencionales como vehículos conectados cooperativos, y el diseño de soluciones de transfer learning que permitan adaptar la algoritmia de predicción desarrollada a diferentes escenarios de movilidad
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
La Universidad Politécnica de Cartagena o UPCT, es una universidad pública cuyos estudios son fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Se trata de una universidad joven y con vocación internacional, forma parte de la Universidad Europea de Tecnología, EUt+, cuyos socios comparten el enfoque de la tecnología centrado en el ser humano y en crear un futuro sostenible. Además de actividades de formación e investigación, promueve el desarrollo y transferencia de conocimientos al tejido empresarial en áreas de interés común
Participación en Movilidad 2030:
El grupo de la UPCT diseñará, fabricará y testeará unos prototipos de módulos de identificación y localización por radiofrecuencia (RFID+L) basados en el estándar BLE 4.0 (Bluetooth Low Energy), para dotar de la capacidad de monitorizar, trazar y seguir smartphones a bordo de vehículos. La tecnología propuesta es totalmente innovadora, ya que se usan antenas directivas inteligentes, capaces de reconfigurar la dirección de sus huellas electromagnéticas mediante novedosas técnicas de procesado analógico (quasi-óptico) y digital de la señal BLE. Se espera que el coste de producción de los módulos que se diseñen sea menor que los actuales basados en RFID activa a 5.8GHz, y proporcionando unas características similares o mejores en términos de resolución espacial y robustez frente a vehículos en entornos densos y con diferentes velocidades.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), creado en 2002, es un centro de investigación y desarrollo del más alto nivel científico y tecnológico, que tiene por fines la promoción, realización y difusión de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en las áreas relevantes del transporte como la gestión de infraestructuras y servicios, impactos ambientales, sociales y regionales del transporte, estrategias de transporte sostenible a nivel local y regional, tecnologías de la información en medioambiente y transporte, transporte urbano y gestión de la movilidad. El grupo cuenta con una amplia experiencia en la participación de proyectos tanto a nivel nacional como europeo, sirviendo de puente entre la universidad y administraciones, empresas e instituciones del sector, estudiantes y ciudadanos.
Participación en Movilidad 2030:
El grupo UPM-Transyt se encargará de evaluar y analizar el logro de los objetivos propuestos a través de los indicadores definidos, tanto a nivel general de proyecto, como a nivel específico de cada tecnología desarrollada, así como del seguimiento de las mismas. Para ello, se utilizará un enfoque multifacéticos a través de distintos niveles de análisis, donde pretende evaluar y validar el impacto potencial de las innovaciones implementadas en Movilidad 2030. Por ello, se han definido 6 escenarios de validación y evaluación en los que las empresas participantes podrán poner en práctica las correspondientes evoluciones tecnológicas desarrolladas
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid es un centro dedicado a la investigación científica y técnica en el ámbito del automóvil, en el que además se realizan actividades docentes y de formación en áreas especializadas, proporcionando al mismo tiempo apoyo tecnológico a las empresas y administraciones públicas.
Las principales actividades del Instituto son:
- La Investigación y Desarrollo en el ámbito de los vehículos automóviles y sus impactos en seguridad y medioambiente.
- El apoyo tecnológico a las empresas y administraciones públicas, prestando servicios tecnológicos que se materializan en trabajos de I+D+i, asesoramiento, ensayos y certificaciones.
- La formación de posgrado y especializada.
Participación en Movilidad 2030:
INSIA-UPM participa en Movilidad 2030 en dos actividades fundamentales:
- Sistemas de comunicaciones V2X, integrando la tecnología INSIA- V2X (ETSI ITS-G5, 3/4G, C-V2X/5G) en el ecosistema ITS de INDRA.
- Detección e identificación de vehículos desde la infraestructura mediante laser scanner 3D.
Asimismo, da soporte al desarrollo de tecnologías para la conducción autónoma y cooperativa de vehículos (CCAD).
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
Vicomtech es un centro de investigación aplicada en tecnologías en el área de visión e inteligencia artificiales. El departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte e Ingeniería está especializado en el ámbito del transporte y, especialmente, en el sector de la automoción. Desde hace 10 años Vicomtech se ha especializado en el desarrollo de tecnología de alto valor añadido para la consecución de los diferentes niveles de automatización del transporte. La estrategia de I+D de Vicomtech recoge la apuesta estratégica por seguir avanzando y apostando por nuevas tecnologías, como el Big Data y el Deep Learning para dar un salto cualitativo y cuantitativo en los sistemas de percepción avanzados, con el objetivo de conseguir un entendimiento holístico del estado del entorno.
Participación en Movilidad 2030:
Vicomtech participa en el proyecto en la Actividad 1 (Sistemas embarcados avanzados para VACs L4) y Actividad 5 (Framework y escenarios de validación y ensayo), lideradas por FICOSA ADAS. Vicomtech aportará su experiencia en proyectos I+D de automoción para las tareas de definición de requisitos técnicos, desarrollo de algoritmos de percepción avanzados (e.g. detección y seguimiento de objetos 360º), así como la solución de V2X (comunicaciones) y validación basada en escenarios.
Vicomtech aportará en el desarrollo de algoritmos para la gestión de rutas y de planificación de recarga teniendo en cuenta modelos predictivos y de experiencia para modelar la curva de consumo de la batería. Participará en la definición en el desarrollo de una infraestructura cooperativa que incluya los puntos de recarga, sistemas de recomendación de ruta, inteligencia de vehículo y sistemas de predicción de tráfico. Esta tarea contribuye a lograr el OP3.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El Instituto de Robótica e Informática Industrial es un Instituto Universitario de Titularidad Mixta de la UPC y el CSIC. El Instituto centra su actividad en investigación básica y aplicada en diversos temas de robótica, control automático e inteligencia artificial. El IRI tiene amplia experiencia en la temática del proyecto Movilidad 2030. En los últimos cinco años, ha sido proveedor de tecnología para distintas empresas de automoción y logística en tareas de calibración de cámaras, SLAM en robótica colaborativa, navegación de AGVs, conducción autónoma, o control eficiente de energía; y ha participado en proyectos nacionales y europeos relacionados con estos temas.
Participación en Movilidad 2030:
IRI desarrollará tareas de planificación de trayectorias durante el caso de uso de movilidad eléctrica. Esta planificación de trayectorias incluirá módulos de percepción básicos de ciertos elementos del entorno como las luces de freno o cambio de carril de otros vehículos, señales de tráfico o peatones, así como información relativa al estado de las baterías del vehículo. La planificación de trayectorias ofrecerá estrategias de control de velocidad, frenado óptimo, o cambio de carril en función de las condiciones del entorno de forma eficiente desde un punto de vista energético.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), fundada en 1989, está situada entre las mejores universidades de España en competitividad por el número de proyectos obtenidos en Programas Marco de la Unión Europea. Los desarrollos científicos alcanzados por el LSI comprenden sistemas innovadores como: la detección y clasificación de señales de tráfico, la detección de peatones tanto en conducción diurna como nocturna, sistemas para el modelado de la carretera, la monitorización y detección de somnolencia en el conductor y la conducción automática de automóviles.
Participación en Movilidad 2030:
Desarrollo de un novedoso sistema de percepción que, basado en algoritmos que será capaz de fusionar imágenes permitiendo realizar una clasificación avanzada de los vehículos con mucha mayor precisión y menor tasa de error que los sistemas actuales. Desarrollará algoritmos de inteligencia artificial para obtener representaciones más robustas de vehículos y otros objetos y entrenará estas redes neuronales para la detección automática de vehículos que circulen a contramarcha (“kamikazes”).
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El objetivo del Instituto es investigar el futuro de la energía, escrutando oportunidades y amenazas, desarrollando conocimientos útiles al entorno y formando profesionales más allá de los conocimientos académicos. Los principales temas de investigación se enmarcan en cuatro líneas: eficiencia de los recursos; sostenibilidad; energías renovables y formación. En cuanto a diseños de sistemas de carga inductiva tiene una gran experiencia en proyectos como Unplugged, Victoria, Fabric o Cenit Verde entre otros.
Participación en Movilidad 2030:
El Instituto trabaja en el diseño del IPT junto con su apantallamiento optimizado en función de las necesidades definidas por Wallbox en el proyecto.
-
Ver página web
Descripción de la empresa:
El grupo de investigación en Sistemas Distribuidos del Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, tiene una larga experiencia en el diseño e implementación de sistemas
distribuidos robustos y escalables. La actividad del grupo se centra en la construcción de plataformas de cómputo
(PaaS) que elastifiquen los despliegues de servicios SaaS, dirigidas, sobre todo, a la gestión de grandes cantidades
de datos tanto en batch como en streaming, dirigidas a su uso en actividades de aprendizaje automático y
optimización en entornos federados de edge y fog computing.Participación en Movilidad 2030:
El IUMTI participará en la especificación de requisitos, soporte al diseño de arquitectura y procesamiento distribuido de datos, definición de las necesidades de monitorización de los parámetros necesarios para guiar a los algoritmos y en la evaluación de la efectividad de las aproximaciones propuestas e implementaciones de estas.
Además, para la monitorización de la infraestructura especificará el conjunto de métricas y datos a capturar, así como los medios para obtenerlos. Propuesta de API que permita a las aplicaciones contribuir a la provisión de métricas y datos. Finalmente, realizará las propuestas para llevar a cabo la reconfiguración en caliente
de servicios y seleccionará aquellas que se ajusten al ámbito del proyecto. -
Ver página web
Descripción de la empresa:
NAITEC nace como una iniciativa del Gobierno de Navarra, con el apoyo del anterior centro tecnológico CEMITEC y de la Universidad Pública de Navarra, UPNA, con el objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías capaces de desarrollar el sector de la automoción y de la mecatrónica. Ambas, son líneas prioritarias del Plan Estratégico del Gobierno de Navarra.
NAITEC es el Centro Tecnológico especializado en movilidad y mecatrónica de Navarra. Tiene el propósito de generar oportunidades de negocio a sus clientes aportando soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia, funcionalidad y sostenibilidad de sus productos y procesos.
Aportan soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente a través de la generación y transferencia de conocimiento diferencial, con orientación a un mercado global.
Participación en Movilidad 2030:
NAITEC colabora en el proyecto desarrollando la Detección de Objetos Extraños que garantiza que la carga inalámbrica de un vehículo ligero no pueda dañar a los seres vivos ni causar incendios por corrientes inducidas en metales.
NAITEC diseñará este sistema, desarrollará el sistema de detección, hará la fusión de los diferentes sensores seleccionados, y entrenará la red neuronal para que el sistema sea capaz de detectar tanto objetos de metal como objetos vivos.