
Regulación
Es necesario abordar una actividad reguladora global sobre el transporte y la movilidad que actualmente cuenta con varios retos en el horizonte. Para llevar a cabo esta tarea es necesaria la evolución de los Sistemas Inteligentes de Tráfico haciendo uso de las ultimas capacidades de procesamiento de información, lo cual se aborda en Movilidad 2030 mediante el desarrollo de sistemas novedosos de caracterización y clasificación del tráfico.
El proyecto plantea el uso de tecnologías de visión artificial, de sistemas LIDAR, de tecnologías V2X, combinados entre sí, para obtener unos resultados mucho más precisos. Así mismo, se van a desarrollar nuevos sistemas de comunicaciones, infraestructuras y procesamiento ad-hoc para los VACs, que permitan hacer un seguimiento específico de los mismo. Además, es necesario implementar diferentes soluciones de operación para la convivencia entre los distintos tipos de vehículos y condiciones de tráfico.
Para ello, Movilidad 2030 desarrollará soluciones para el centro control y el desarrollo de servicios que permitan establecer estas normas y esta ordenación en las carreteras. De la misma manera, la presencia del vehículo eléctrico irá aumentando progresivamente y es necesario contar con sistemas inteligentes que puedan controlar y operar sobre las flotas de vehículos y los puntos de recarga para hacer una gestión optimizada de manera conjunta.
Movilidad 2030 estudiará el impacto que tendrá el vehículo eléctrico y sus planificaciones de recarga en la operación del tráfico y desarrollará servicios para enviar información sobre su localización y estado. Por último, los protocolos de contaminación que se han implantado en las grandes capitales europeas continuarán madurando y extendiéndose. Estas soluciones de control han de ir de la mano de la tecnología necesaria para implementarlas de manera correcta y con garantías, para ello Movilidad 2030 desarrollará soluciones avanzadas de monitorización de pasajeros y de contaminación.